Cómo hacer una tarta de queso vasca: receta y diferencias con la tarta con base de galleta
on October 04, 2025

Cómo hacer una tarta de queso vasca: receta y diferencias con la tarta con base de galleta

Las tartas de queso se han convertido en una tendencia imparable y, entre todas, la tarta de queso vasca destaca por su aspecto rústico y su textura interior casi líquida. Esta receta donostiarra se caracteriza por quedar quemadita por fuera y muy cremosa por dentro, lo que ha hecho que miles de personas la compartan en redes sociales y la prensa la declare sabor del año.

¿Qué hace única a la tarta de queso vasca?

A diferencia de las tartas de queso que se preparan en muchos hogares de Madrid, que llevan una base de galleta hecha con galletas trituradas y mantequilla, la versión vasca prescinde de cualquier base o decoración. Es minimalista: mezcla queso crema, huevos, nata y azúcar, y se hornea a una temperatura muy alta para conseguir esa costra caramelizada y un interior que se mueve como un flan.

Las tartas de queso con base de galleta, en cambio, se hornean a temperaturas moderadas. La base de galletas y mantequilla aporta textura y la mayoría de las veces es la "culpable" del gluten y aunque las dos están buenísimas, la tarta de queso vasca apuesta por dejar al queso ser el absoluto protagonista.

Diferencias clave

Característica Tarta de queso vasca (sin base) Tarta de queso con base de galleta
Origen País Vasco Popular en Madrid y recetarios caseros
Base Sin base Galletas trituradas con mantequilla
Técnica Horno muy caliente (210 °C); se busca superficie quemada y centro cremoso Horneado más suave (170 °C)
Textura Centro muy cremoso; costra caramelizada Relleno esponjoso y firme sobre base crujiente
Ingredientes Queso crema, huevos, nata, azúcar Queso crema, huevos, nata y base de galletas con mantequilla

Receta básica de la tarta de queso vasca

Aunque no desvele la receta de Maritta, aquí tenéis una que comparten en Vinómanos que podéis probar desde casa, eliminando también harinas para que de como resultado una tarta sin gluten. Los ingredientes y pasos que se utilizan en las recetas tradicionales son sencillos y permiten que cualquiera pueda disfrutar de este postre en casa.

Ingredientes

  • 435 g de queso crema.
  • 150 g de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 200 g de nata.
  • Papel de horno y un molde de 24 cm.

Preparación

  1. Precalentar el horno a 210 °C. Humedecer un trozo de papel de horno y forrar el molde; el papel puede sobresalir para lograr el aspecto rústico.
  2. Mezclar el queso con el azúcar hasta formar una crema lisa.
  3. Añadir los huevos uno a uno, y, por último, la nata. No conviene batir en exceso para que la mezcla no coja demasiado aire.
  4. Verter la mezcla en el molde y hornear entre 30 y 40 minutos. La superficie debe estar dorada o ligeramente quemada y el centro debe temblar al mover el molde. Si se dora demasiado rápido, se puede cubrir con papel de aluminio.
  5. Dejar enfriar primero a temperatura ambiente y luego en la nevera, preferiblemente de un día para otro, para que la tarta termine de asentarse.

Consejos para un resultado impecable

  • Ingredientes de calidad: la simplicidad de esta tarta exige quesos cremosos frescos y huevos de calidad.
  • Control de la cocción: el éxito radica en lograr una costra quemadita y un interior casi tembloroso. Un exceso de cocción arruinaría la textura.
  • Caramelización: el tono tostado aporta notas de caramelo y toffee que son parte de su encanto.
  • Servir sin adornos: en la tradición vasca, la tarta se sirve sola; los acompañamientos, como compotas de frutos rojos, se ofrecen aparte.

Un postre con personalidad propia

La tarta de queso vasca demuestra que la sencillez bien ejecutada puede ser adictiva. Su carácter rústico, la cremosidad interior y la falta de base la diferencian de las tartas con galleta que se hornean con temperaturas más suaves. Ambas recetas son deliciosas, pero esta versión vasca destaca por dejar que el queso hable por sí solo y por ese contraste entre costra tostada y corazón de crema. Un bocado que, sin duda, tiene voz propia.

Leave a comment